barcos a las Islas Cíes

Islas Cíes y Isla de Ons, joyas del Atlántico gallego

Entre las múltiples maravillas que ofrece la costa gallega, las Islas Cíes y la Isla de Ons ocupan un lugar privilegiado. Su riqueza natural, playas vírgenes y senderos panorámicos las convierten en destinos cada vez más buscados por quienes desean escapar del turismo masificado sin renunciar a paisajes impactantes y experiencias auténticas.

Ambos archipiélagos forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, lo que garantiza su conservación y protección. Esto también implica un control de acceso, por lo que es imprescindible planificar la visita con antelación y gestionar correctamente los desplazamientos.

Cómo llegar a las Islas Cíes y a la Isla de Ons

Las restricciones de acceso a estos espacios naturales exigen medios de transporte específicos. El único modo de alcanzar estas islas es por vía marítima, a través de embarcaciones autorizadas que operan rutas regulares desde varios puertos gallegos.

Una de las opciones más fiables para organizar el traslado es adquirir con antelación los billetes en plataformas acreditadas. Desde el puerto de Vigo, una de las rutas más demandadas es el servicio de barcos a las Islas Cíes que opera en temporada alta. El trayecto, de apenas 40 minutos, permite admirar la ría antes de alcanzar el archipiélago atlántico.

Cíes y Ons, paisajes protegidos con identidad propia

A pesar de su cercanía geográfica y de compartir el mismo ecosistema atlántico, las Islas Cíes y la Isla de Ons ofrecen experiencias diferenciadas. Cada una mantiene características propias que las hacen únicas.

Islas Cíes: playas paradisíacas y biodiversidad

Las Cíes están compuestas por tres islas principales: Monteagudo, Faro y San Martiño. Las dos primeras se conectan a través de la emblemática playa de Rodas, un banco de arena blanca considerado por muchos como una de las mejores playas del mundo.

El archipiélago ofrece rutas de senderismo señalizadas, puntos de observación de aves y zonas de baño con aguas cristalinas. El número de visitantes diarios es limitado, por lo que se recomienda gestionar con antelación la compra billetes a las Islas Cíes, especialmente durante el verano y los festivos.

La presencia de gaviotas patiamarillas, cormoranes moñudos y una flora adaptada al viento salino hacen de estas islas un santuario para naturalistas y aficionados a la fotografía de naturaleza.

Isla de Ons: autenticidad y tradición marinera

Más tranquila y menos frecuentada, la Isla de Ons conserva la esencia de los pueblos gallegos del litoral. Todavía alberga un pequeño núcleo habitado que mantiene la arquitectura popular y la vida vinculada al mar.

En sus senderos se alternan bosques de pinos, acantilados vertiginosos y calas escondidas. La playa de Melide destaca por su tranquilidad y entorno virgen, ideal para quienes buscan desconexión total.

Además del paisaje, la gastronomía local es otro de los atractivos. Es posible degustar pulpo á feira, empanadas y mariscos en pequeñas tabernas que ofrecen productos frescos de la ría.

Transporte seguro a la Isla de Ons

Punto clave para quienes desean explorar el otro conjunto de islas es la conexión en barco a la Isla de Ons, que también parte desde varios puntos del litoral pontevedrés. Las travesías se adaptan a las condiciones del mar, manteniendo siempre los estándares de seguridad y puntualidad necesarios para este tipo de entornos protegidos.

Qué tener en cuenta antes de visitar

Planificar un viaje a estos destinos requiere cierta organización. La demanda crece cada año y los cupos diarios son limitados por la normativa ambiental.

A continuación, se detallan algunos aspectos clave para una visita responsable:

  • Solicitar autorización previa en la web oficial del Parque Nacional, obligatoria para acceder por cuenta propia.
  • Reservar transporte con antelación, ya que los billetes se agotan con rapidez durante los meses estivales.
  • Llevar lo necesario, incluyendo agua, protector solar y calzado adecuado para caminar. No hay supermercados ni grandes infraestructuras en las islas.
  • Respetar las normas del entorno, sin dejar basura, ni recolectar plantas o molestar a la fauna local.

Para quienes opten por una visita organizada, el servicio de ferry a las Ons representa una alternativa cómoda, con horarios definidos y posibilidad de reservar ida y vuelta en una sola gestión.

Mejores épocas para disfrutar de estos destinos

Aunque julio y agosto concentran el mayor número de visitantes, las estaciones intermedias ofrecen condiciones ideales para explorar el parque con mayor tranquilidad. La primavera y el inicio del otoño combinan buen clima con menor afluencia, lo que permite disfrutar de una experiencia más íntima.

La temperatura del agua sigue siendo baja incluso en verano, pero el entorno natural compensa con creces. Las rutas de senderismo están disponibles durante toda la temporada permitida, y las vistas desde los puntos más altos justifican el esfuerzo.

Un privilegio a tu alcance si se organiza con cabeza

Acceder a estos espacios protegidos es posible siempre que se respeten las normas y se planifique adecuadamente. Tanto las Islas Cíes como la Isla de Ons representan una oportunidad única de disfrutar del litoral gallego sin artificios, en su forma más pura.

Dejar un comentario

Noticias Pórtico de Zamora