La eliminación de las cataratas en los ojos es la intervención quirúrgica oftalmológica que más se práctica a nivel mundial, pues es un padecimiento muy común, que no sólo se presenta entre las personas de edad madura (más de 50 años), como es la creencia generalizada, sino que también afecta a los bebés o niños pequeños.
Las cataratas en los ojos pueden ser padecidas por adultos, jóvenes, niños y hasta bebés, independientemente del sexo. El grupo de población con mayor incidencia de cataratas es el de 55 a 60 años de edad, pero hay algunos casos relacionados con problemas metabólicos, por traumatismos, tendencias hereditarias, la presentación de otras enfermedades sistemáticas, como diabetes o en los recién nacidos por padecimientos como rubéola o problemas intrauterinos de tipo genético.
Según describe la Academia Americana de Oftalmología, las cataratas en los ojos son una opacidad de la lente (cristalino) del ojo, la cual normalmente es clara y transparente. En ocasiones se confunde este padecimiento, el cual es: una tela o capa que cubre el ojo; pero que no se ocasiona por el uso excesivo del sentido de la vista; ni es un cáncer; ni se trasmite de un ojo a otro y no causa ceguera irreversible.
Los Síntomas más comunes
Los síntomas más comunes de las cataratas en los ojos son:
- Visión borrosa sin dolor.
- Deslumbramiento o sensibilidad a la luz.
- Cambios frecuentes en la graduación de las lentes.
- Visión doble en un ojo.
- Necesidad de luz más intensa para leer.
- Visión nocturna muy pobre y los colores se ven desvanecidos o amarillentos.
Tipos más comunes
Los tipos más comunes de cataratas son:
- Relacionada con la edad,
- La que es producto de golpes.
- La congénita o hereditaria.
Otras razones pueden ser defectos de sustancias o enzimas en el cuerpo. No hay una edad determinada en la que aparecen las cataratas, aunque es más probable después de los 50 a 55 años de edad y no hay manera de prevenirla.
Tratamiento de las cataratas en los ojos
El único tratamiento para eliminar las cataratas en los ojos es la cirugía y ésta se puede llevar a cabo en diferentes momentos, según las necesidades de la persona. Agrega que el padecimiento siempre es bilateral, pero puede no ser simétrico, y la cirugía siempre se practica primero en un ojo y no antes de un mes en el otro. Los avances de la ciencia han permitido reducir el tiempo en que se practica las cirugías de cataratas, establecer un menor tiempo de convalecencia y brindar mayor seguridad al paciente.
Lo más avanzado a nivel mundial en cirugías de cataratas en los ojos es la técnica de facoemulsificación, en la que por ultrasonido a través de una incisión de 2.5 a 3 milímetros, se aspira ésta sin su cápsula y en lo que queda se deposita un lente intraocular doblada que se extiende una vez que está adentro, proceso que dura de 20 a 30 minutos.Al ser tan pequeña la herida, esto permite que selle sola, sin colocar suturas, por lo que la recuperación es casi de inmediato, no produce astigmatismo. Como la cirugía anterior es más segura, se anestesia con gotas y el paciente sale con un protector de plástico transparente que le permite ver.
El único cuidado que se debe de tener en este tipo de cirugía es evitar la infección y evitar durante una semana que entre agua al ojo, así como hacer esfuerzos fuertes. Las cataratas no volverán a salir de nuevo, pero el remanente donde se deposita la lente intraocular con el paso del tiempo se opacifica y es lo que la gente le llama catarata secundaria.Una vez que se presenta esta situación el procedimiento es recurrir al rayo láser para que sea corregida, pero sin llegar de nuevo a una cirugía.