romeritos con mole

¿Cómo preparar romeritos con mole? Historia, tradición y sabor en la cocina mexicana

Los platos tradicionales de México son un reflejo directo de la riqueza histórica y diversidad cultural del país. Entre las recetas más emblemáticas, una de las que destaca por su deliciosa combinación de sabores únicos y antiguas tradiciones son los romeritos con mole.

Los romeritos con mole son un plato típico de la gastronomía mexicana que se prepara especialmente durante festividades como la temporada navideña o la Semana Santa. Los romeritos son una planta comestible que se mezcla con mole, un espeso aderezo a base de chiles y especias, resultando en una combinación deliciosa.

El origen de esta receta se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas utilizaban el romerito y otras plantas en sus rituales y comidas diarias. Con la llegada de los españoles y la introducción de nuevos ingredientes, como el mole, el plato evolucionó y se adaptó, transformándose en un símbolo cultural que se sirve en las fiestas más importantes de México.

Preparación del mole

La preparación del mole es un auténtico arte culinario que requiere paciencia y un conocimiento amplio de la mezcla de sabores. Generalmente, el mole y su rica combinación de ingredientes cuenta con ligeras diferencias en su preparación según la región y la receta familiar, pero siempre mantienen ciertos componentes esenciales, como los chiles, el chocolate y diversos tipos de especias.

En primer lugar, se pueden emplear diferentes tipos de chiles, como el ancho, el pasilla y el mulato, cada uno aportando su propio nivel de picor y sabor. Estos chiles se tuestan un poco para resaltar sus aromas antes de ser mezclados con otros ingredientes. 

Por otro lado, el chocolate es otro componente clave del mole, aportando un toque dulce que equilibra el picor de los chiles. Tradicionalmente, se utiliza chocolate mexicano, ya que suele tener un sabor más robusto. Además del chocolate, la receta incluye una mezcla de semillas y especias como canela, clavo, comino y ajonjolí.

Cocinando los romeritos

Los romeritos, una planta silvestre con una textura y sabor que recuerda al espárrago, requieren una preparación cuidadosa para resaltar su sabor natural e integrarse con el mole. En primer lugar, deben ser limpiados profundamente, eliminando residuos de tierra y otras partes no comestibles. Luego, se cuecen en agua con un poco de sal durante 10 o 15 minutos, hasta que estén tiernos pero firmes.

Una vez cocidos y escurridos, el siguiente paso es la combinación de los romeritos con el mole, el cual debe estar previamente preparado.  Es importante cocinar la mezcla a fuego lento, permitiendo que los ingredientes se integren uniformemente y que los romeritos absorban el mole. 

Al fusionar los sabores, se crea un plato repleto de texturas contrastantes y un sabor complejo que deleita cualquier paladar. Sin embargo, para completar esta receta, es común acompañarla con tortas de camarón o arroz blanco. Estos acompañamientos, además de complementar el plato, también añaden mayor diversidad y riqueza a cada bocado.

Beneficios nutricionales

El romerito con mole no solo es un deleite para el paladar, sino que también aporta una gran cantidad de beneficios nutricionales. Los romeritos, al ser una planta silvestre, proporcionan vitaminas A, C y K, así como hierro, calcio y potasio. Estos nutrientes son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, fortaleciendo numerosos sistemas.

Por su parte, el mole también tiene componentes que pueden ser beneficiosos para la salud. Por ejemplo, los chiles utilizados en su preparación suelen ser una excelente fuente de vitamina C y capsaicina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Además, el chocolate utilizado en el mole tradicional, contiene antioxidantes que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular, además de ayudar a mantener un buen estado de ánimo. 

De igual forma, las especias y semillas del mole aportan ácidos grasos y otros nutrientes importantes. De esta manera, al combinar todos estos ingredientes se obtiene un plato no solamente exquisito, sino también nutritivo y beneficioso para el bienestar general.

Dejar un comentario

Noticias Pórtico de Zamora